Mostrando entradas con la etiqueta justificación y motivación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta justificación y motivación. Mostrar todas las entradas

Justificación y motivación.

La motivación que tenemos para trabajar en este tema es la gran incidencia de personas con patologías de duelos tras la muerte trágica de un ser querido. Pueden ser diferentes las causas de la muerte ya sea una muerte fulminante de un ataque cardiaco, accidente de trancito, un homicidio o un suicidio.

Por que estas muertes inesperadas dejan muchas veces a los familiares y amigos del doliente en un estado de chock ya que es algo inesperado o de repente y esta situación puede desencadenar que las personas que no sepan asimilar la situación en especial las más allegadas puedan entrar a lo que es una patología del duelo.

Hoy día son muchas las personas que están perdiendo seres querido por diferentes causas ya sean muerte por accidentes, homicidios y suicidios,

Aun que uno nunca sabe la hora que va a morir pero cuando tenemos a una persona enferma es más fácil de asimilar el proceso que cuando sucede algo que no estábamos esperando.

Este trabajo ayudara a crear la base o instrumento para el análisis de datos relacionados con las mujeres que sufren pérdidas afectivas importantes. Tomando conciencia de que el proceso de duelo se puede aplicar a todas experiencia psicológica y/o psicosocial que aparecen frente cualquier tipo de perdidas

Por que la muerte de un ser querido puede marcar a cualquier persona por que nunca estamos preparado para esta separación, no es fácil separarnos de alguien con quien hemos compartido toda nuestra vida. Y dependiendo de cómo el individuo asimile lo sucedido será su estado de duelo normal o patológico.

La perdidas de un ser querido en un accidente, un homicidio o un suicidio es algo muy duro de asimilar, por lo que hay que tener mucho tacto a la hora de trabajar con las personas que están pasando por esta situación.

En estos últimos años unos de los temas noticieros son las muertes en accidentes automovilísticos, por asesinatos y violencias familiares, cosa que nos motiva atrabajar, en este tema.

Entendemos que las madres y mujeres de estas edades son las que mas estas sufriendo esta patología del duelo por las pérdidas especialmente de sus hijos, esposo y padres, y que muchas veces son las más afectadas ante esta situación.

Esta investigación será de gran ayuda para aquellas mujeres que además de sus responsabilidades, sociales, familiares y personales luchan hoy día con una perdida de un ser amado. Proveyendo alternativa en el proceso de adaptación a la nueva situación y/o encontrar él equilibrio solo a raíz de las perdidas, terminando con la aceptación de la misma

Los resultados de esta investigación pueden ser usados como material de consulta en las instituciones de salud mental y como guía de análisis en el entendimiento de las patologías del duelo en las mujeres que han perdido a sus seres queridos.

Con esta investigación queremos brindar nuevos conocimiento, que puedan ser de gran ayuda a todos, en especial a los profesionales de la conducta.

La patología del duelo es un poco difícil de identificar ya que cuando una persona pasa por esa situación puede estar deprimida por la pérdida, pero no significa que tenga una patología de duelo, nosotros tenemos que saber diferencial la patología del duelo de una depresión pos muerte, que es algo muy normal

Estamos seguras que este tema va hacer de gran provecho.

Motivación e importancia.


La motivaciones que tuvimos para este trabajo fueron varias entre ellas están, habitar mas información sobre el tema de modo que sirva de orientación a quienes nos procedan.

Otra motivación es como hacer frente a esta patología de duelo la cual vemos tantas veces y no tenemos muchas fuentes de información de cómo tratar las personas que la padecen,Y como identificar a las mujeres que están padeciendo estas patologías que las afectas.

Otra de las causa son las tantas personas que hoy se ven afectada con esta patología de duelo y ni aun ella están clara con lo que esta sucediendo con ellos, tras la perdida de un ser querido se queda abatido el hecho de no enfrentar esta realidad es lo que puede llevar a las personas a una patología. La patología del duelo es algo tan serio que puede llevar a las personas a la muerte misma, de hay la necesidad de trabajar este tema. Nos hemos encontrado con persona que han perdido su pariente y después de un tiempo no muy largo ello también se ven tan afectado que han fallecido.

Tal es el caso de una señora que perdió su hijo en un accidente, en una motocicleta y después de un tiempo más o meno de un año, estaba tan mal con la perdida de su hijo que perdió todo interés por la vida, y se enfermo física y emocionalmente.

Y como este vemos muchos otros casos de madre que perdieron sus hijos o esposo y también se entregan y no siguen luchando, si no que viven enserados, tristes, deprimidos, No duermen bien no comen se enferman física, y psicológicamente.

Y muchas veces caer en trastornos hasta psiquiátricos.


Da hay la importancia de trabajar en este tema que entendemos que es tan necesario para poder distinguir entre un duelo normal y una patología de duelo.

Que en las investigaciones, y en los estudio qué realizaremos podamos encontrar nuevos hallazgo para este tipo de patologías de duelo.

Cuando las personas están pasando por ese momento necesitan ayuda profesional para poder salir de ese estado de sufrimiento que le produce este proceso patológico y creemos muy importante que los profesionales de la conducta se preparen cada día más en esta área para tener mejores resultados.