Mostrando entradas con la etiqueta La Comunidad Juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Comunidad Juvenil. Mostrar todas las entradas

Comunidad.

Una comunidad (del latín communĭtas, -ātis) es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles. Por lo general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o mejora de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. También se llama comunidad a un conjunto de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten ciertos elementos. 

Es un grupo de seres humanos que comparten elementos en común, como idioma, costumbres, ubicación geográfica, visión del mundo o valores. 

Diferentes especies que comparten un mismo hábitat y donde todas ellas son imprescindibles para el equilibrio del ecosistema. 

Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías y de Internet, se han formado lo que se conoce como comunidades virtuales. Las redes sociales, los foros, los sistemas de mensajería instantánea y los blogs son sitios que permiten la creación de este tipo de comunidades. 

La psicología comunitaria, por su parte, entiende que una comunidad implica una cierta cantidad de elementos para ser comprendida como tal, que exista un grupo donde las partes se sientan identificadas y tengan un objetivo en común. 

Se encuentran constantemente en transformación y desarrollo, implica una cercanía y una empatía con el otro. 

Ahora pasemos a los cuatro elementos necesarios para que exista una comunidad: membresía (hace referencia a la historia, los símbolos y la identidad de la comunidad y los derechos y deberes, entre otros elementos), influencia (tiene que ver con la capacidad para la inducción a realizar una determinada acción conjunta), integración (tiene que ver con la satisfacción de todas las necesidades del grupo, incluye popularidad, respeto y estatus, entre otros) y compromiso (donde el conocimiento de los miembros del grupo y de las metas de todos unidos, permite crear lazos emocionales firmes y brindarse contención, afecto y seguridad entre todos). 

Comunidad Escolar integrada por alumnos, ex-alumnos, docentes, directivos, aseadores(as), personal administrativo, padres, benefactores de la escuela, e incluso vecinos de los establecimientos.

La Comunidad Juvenil.


Somos un grupo de jóvenes que nos juntamos para vivir, construir, y compartir nuestra fe. 

Las bases de toda comunidad cristiana: 
  • Fraternidad: Porque nos sentimos Hermanos.
  • Testimonio: Porque queremos vivir de forma coherente con nuestra fe.
  • Oración: Personal y Comunitaria.
  • Servicio: Porque entendemos que el compromiso con el mundo es vivir al estilo de Jesús.
Cultura.

Es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. Costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra. 

Dinámicas.

La Pelota Preguntona.


Dinámicas de Grupos. 

En esta dinámica de grupo el animador entrega una pelota a cada equipo, invita a los presentes a sentarse en círculo y explica la forma de realizar el ejercicio.

Dinámicas de Grupos.

Una dinámica para Jóvenes para desarrollar con cierta espontaneidad la cercanía con otras personas. Producir un acercamiento físico entre los integrantes del grupo.

El Castillo de las Sorpresas.


Dinámicas de Grupos.

Una dinámica divertida donde el animador crea ambiente, invitando al grupo a que se imaginen que se encuentran en un castillo encantado, en el cual hay muchas habitaciones y en cada una de ellas se convierten en diferentes profesiones, por ejemplo: médicos, toreros, futbolistas, gansters.

Dinámicas de Grupos.

El primer paso para crear la unidad en tu grupo de jóvenes es romper las barreras que existen y establecer una relación mas cercana entre los estudiantes. Esto se consigue dándoles una tarea que require que trabajen juntos como grupo.